lunes, 11 de mayo de 2020

SEMANA DEL 11-14 DE MAYO



Buenos días familias:
Espero que sigáis bien y contentos de poder salir a la calle, al campo y poder jugar fuera de casa.
Esta semana también vais a mover el esqueleto con sus músculos con algunos juegos populares y un juego alternativo.
Como la música mueve montañas, también mueve el cuerpo. Os dejo un poco de Zumba y un baile.
Recordad que podéis hacer alguna actividad de las semanas pasadas.
Un saludo y abrazo fuerte: Carmen


1. JUEGO ALTERNATIVO: EL RINGO


El ringo es un aro volador.
El ringo es un juego, que nació  para
mantener la condición física. 
En 1959, el capitán del equipo polaco de esgrima,
Włodzimierz Strzyżewski  buscando alternativas a la preparación física habitual y evitando los fríos inviernos de Polonia, inventó un juego para mantenerse en forma que además ayudara a desarrollar la agilidad, coordinación y rapidez que tan importantes son en la esgrima.

           Si no sabéis que es la ESGRIMA tenéis que buscarlo en el diccionario o Internet.

TAREA:

  1. HACER UN ARO VOLADOR (RINGO).
      Ver el vídeo: ¿Cómo hacer un ringo? donde viene 
      explicado paso a paso y también se puede ver al 
      final del primer vídeo donde están los ejercicios.

  2. JUGAR CON EL RINGO.
      Tenéis ejercicios en  el vídeo: El ringo (aro volador)
       Elegir los ejercicios más sencillos porque algunos son para chicos y chicas de los cursos superiores.          

 No es obligatorio enviarme un vídeo jugando con el ringo.








2. JUEGOS POPULARES: LAS CHAPAS

Se juega con 2 o más jugadores.
Cada grupo marca la pista en el terreno elegido, comenzando el juego en el orden
establecido previamente.
El juego consiste en llevar la chapa (tapones de botellines, de leche, zumos....) desde el inicio de la
pista hasta el final sin salirse y por medio de pequeños golpes con el dedo índice,
haciendo palanca con el pulgar.
Se puede golpear a la chapa de otro jugador para sacarla fuera de la pista y que vuelva a empezar.

Cada jugador puede dar tres golpes seguidos a su chapa.
Cada uno de los desplazamientos de la chapa debe ser hacia delante.

Podéis hacer pistas con curvas y rectas. Si estamos dentro de casa también nos sirve el pasillo poniendo como meta el final de este.
Aprovechad las líneas de la rayuela que dibujasteis la semana pasada.

 NO ES OBLIGATORIO mandarme la tarea pero si jugar a las chapas. Quien quiera pude mandarme un vídeo jugando.

¡ AL SUELO CON LAS CHAPAS !




3. JUEGOS POPULARES: LA CARRETILLA

La Carretilla es un juego tradicional o popular que se juega de dos en dos o en grupos, formando parejas para hacer carreras.
Uno de los niños se tumba en el suelo boca abajo con las manos apoyadas a la altura del pecho, mientras que el otro le coge por los tobillos y le levanta las piernas a la altura de su cintura como si fuese una carretilla.


      ¡ VAMOS A JUGAR EN CASA !










4.¡ HACEMOS EJERCICIO BAILANDO !

Zumba es la unión de hacer ejercicios con música latinoamericana.
El creador es un colombiano y la palabra ZUMBA viene de  Rumba, que en Colombia significa ritmo y fiesta.

Quiero que con este vídeo  movamos los músculos, articulaciones, huesos....  bailando y recordar que cada uno se mueve a su ritmo pero al ritmo de la música.


VÍDEO 1:  En este vídeo algunos pasos son complicados por la rapidez de la música pero vosotros movéis piernas o brazos e intentáis seguir el ritmo.




VÍDEO 2:   Este vídeo no es zumba pero los pasos  y la música son más lentas. Aquí si podéis seguir la coreografía.







LOS ALUMNOS QUE TENGAN HERMANOS EN 2º,3º,Y 4º DE PRIMARIA PUEDEN ENVIAR SUS VÍDEOS O FOTOS CON EL CLASSROOM DE SUS HERMANOS.

RECORDAR QUE ES BUENO PRACTICAR LOS JUEGOS QUE PONGO EN EL BLOG PERO NO ES OBLIGATORIO EL MANDARME LOS VÍDEOS JUGANDO.



¡ BUENA SEMANA A TODOS  Y FELIZ DÍA DE SAN ISIDRO!



No hay comentarios:

Publicar un comentario